lunes, 16 de mayo de 2016

ARQUITECTURA DE LOS PUEBLOS NATIVOS - VIVIENDAS

    
     La arquitectura es el arte y técnica de diseñar, proyectar, construir edificios y espacios públicos. Esta es la encargada de satisfacer las necesidades humanas, alterando el ambiente físico de la comunidad.


A lo largo de la historia se han modificado constantemente las formas de construir edificios o estructuras. Un claro ejemplo de esto es lo conseguirás al comparar un edificio del periodo Clásico, Romántico o Modernista. Cada periodo se caracteriza por poseer diferentes formas, tamaños, y hasta un concepto abstracto distinto.


Así también los Pueblos originarios de Chile tenían su propia forma de elevar estructuras, que muchas veces poseen similitudes entre ellas por la influencia de otras civilizaciones, como fue la influencia Inca. Sin embargo, el hecho de que una vivienda del norte sea diferente a una del sur también es producto de otros factores como su ubicación, los recursos que poseían en la zona, las necesidades y la forma de vida de dichos pueblos, ya sean sedentarios o nómadas, canoeros o ganaderos, etc.







Por lo anteriormente mencionado, nos enfocaremos en las viviendas de los pueblos originarios de Chile como tema principal.



Pueblos Originarios de Chile


Los Aymaras
Ubicación
-Altiplano: Regiones de Arica y Parinacota y Tarapacá.
-Región de Antofagasta.


La casa habitacional ubicada en el campo recibe el nombre de uta. Los principales materiales de construcción de la uta son el adobe y la piedra. Las vigas son de queñoa, y se amarran con tiras de cuero. El techo es a dos aguas y está formado la mezcla de barro y paja brava. Las viviendas de este pueblo normalmente estaban dirigidas hacia los cerros (mallkus) con la puerta orientada hacia el oriente. Comúnmente no poseían ventanas ya que por estas entraba el viento, del cual intentaban estar protegidos.
Dato extra: Los hijos vivían junto a sus padres hasta que ellos pudieran construir su propia casa, la que generalmente se encontraba unida a la de sus padres.


Casa tradicional Aymara


Video complementario: Construcción de la vivienda aymara




Los Changos
Ubicación:
-Región de Antofagasta hasta la zona central.

Al ser un grupo canoero, sus viviendas eran toldos de base circular de fácil transporte (móviles) formados con costillas de ballenas o madera, algas y pieles, ya sean de lobo marino o de guanaco. Estos mismos eran los que les servían para cubrirse. El toldo cumplía la función de protegerlos del sol durante el día y del frío por las noches.
Los changos se organizaban en bandas de no más de 25 personas, comúnmente en campamentos semi-permanentes ubicados cerca de conchales y de fuentes de agua dulce.




Vivienda de los changos



Los Atacameños
Ubicación:
-Valles y quebradas de la provincia de El Loa, Región de Antofagasta. 

Corresponden a uno de los pueblos sedentarios del norte de Chile, y para ser una zona bastante extrema en lo que respecta al clima, ellos lograron abordarlo correctamente.  Construyeron viviendas estables y rectangulares con vigas de chañar y con paredes de adobe y liparita o piedra volcánica blanca de piedra, estas piedras absorben el calor del día, manteniendo la vivienda fresca, mientras que en la noche generan un ambiente templado y agradable. El techo estaba formado por la mezcla de paja y barro.
Por otra parte, su vivienda cumplía una doble función; independiente de la función habitacional que esta poseía, la edificación era utilizada como sepulcro, enterrando a sus muertos en el subsuelo de esta.
Como dato extra, dentro de otras construcciones tradicionales se destacan los Pukarás: fortalezas creadas para defenderse de las invasiones de otros grupos.
Actualmente las viviendas atacameñas están hechas principalmente de adobe, vigas de chañar y madera de algarrobo para las ventanas, ya que esta es más flexible.



Vivienda tradicional atacameña 



Los Diaguitas
Ubicación:
-Regiones de Atacama y Coquimbo

En la arquitectura diaguita o calchaquí cabe rescatar el término ‘’recinto habitacional’’, propio de un pasaje jerarquizado. Esto quiere decir que ellos organizaban dichas construcciones en base a su función, ya sea de carácter religioso, militar (pukarás), de vivienda o incluso almacenes. Vivían en pequeñas aldeas y actualmente se piensa que estas corresponden a agrupaciones de carácter familiar.  
La vivienda de los diaguitas son estables (sedentarismo) y corresponden a chozas de forma rectangular asociadas a otras con habitaciones interconectadas. Dichas viviendas fueron construidas con el método pirca; poseían un techo a dos aguas conformado por la mezcla de barro y paja.



Vivienda tradicional diaguita


Los Pascuenses/Rapanui:
Ubicación: 
-Isla de Pascua

     La arquitectura monumental religiosa que se desarrolló en Rapa Nui se sustentó en el culto polinesio a los ancestros. Esta forma constructiva tenía como componente básico un recinto o plaza rectangular en uno de cuyos extremos se ubica una plataforma principal -también rectangular- a manera de altar dedicado a los dioses y ancestros que eran representados mediante losas de basalto, coral o trozos de madera dispuestos verticalmente. En Rapa Nui se conocieron como ahu o ahu-moai, y aunque conservaron el patrón arquitectónico y algunos rasgos polinésicos originales, además de significado y función, en esta isla fue ampliada la plataforma central y se perfecciono el sistema constructivo. Sin embargo, la mayor diferencia e innovación la constituyó el uso de moai en vez de losas o maderos verticales.
     Por otra parte, las casas en 1890 tenían planta rectangular, techos de dos aguas de totora y pasto, y contaban con dos a tres habitaciones.


Arquitectura monumental pascuense


Vivienda tradicional pascuense




Los Pincunche
Ubicación:
-Entre los ríos Aconcagua e Itata, zona central.



     El pueblo Picunche se caracterizaba por construir casas hechas de piedras y barro de forma cuadradas, con un techo de totora. Estas viviendas tenían capacidad de hasta 30 personas, y solían ser multifamiliares.



Vivienda tradicional picunche


Los Pehuenche:
Ubicación:
-Río Biobío.
-Zona cordillerana de la VIII Región del Biobío
-Lonquimay en la IX Región de la Araucanía.

     La vivienda consistía en un toldo de cuero, transportable, hecho con una serie de palos y dispuestos rectangularmente en el suelo, cubiertos con otros palos encima y el todo recubierto con cuero de caballo, con el pelo hacia fuera; por lo común tenían dos entradas, en direcciones contrapuestas. El trabajo del cuero se hacía con un raspador de piedra primero, y luego con un sobador de piedra áspera y porosa luego se lo untaba con grasa.


Representación de un toldo picunche


Los Mapuche:
Ubicación:
-Región de la Araucanía
-Río Bio-Bio

     Ellos tenían su destacada “Ruca”: Es la construcción más importante dentro de la arquitectura mapuche. Ruca en mapudungun significa 'casa' y es ahí donde vivían tradicionalmente los mapuches.
     Su superficie varía entre los 120 y 240 metros cuadrados. Esta construcción es sobre la base de materiales que ofrece la naturaleza en el lugar que se emplaza, por ejemplo: algunas están formadas por paredes de tablas o de varas de coligüe.
Posee incluso para sus épocas, zonas a las que directamente se les puede decir chimeneas, cocinas y demás.


Ruca mapuche


Los Huilliches:
Ubicación:
-Regiones de Los Ríos y de Los Lagos

    Las viviendas con semejanzas a las rucas se confeccionaban con varas cubiertas con ramas y el tiempo estimado de uso de estas ramas era entre 10 y 12 años. 
     El piso era principalmente de forma cuadrada, con muros tableados en sentido horizontal. Como estaba ubicada hacia el sur su techo era inclinada y se estructuraba en los muros perimetrales. Tenía 2 puertas, una hacia el oriente, y la otra hacia el poniente.

Vivienda Huilliche


Los chonos:     
Ubicación:
-Sur del archipiélago de Chiloé y la península de Taita


     Los Chonos se desplazaban en las dalcas gran parte de su tiempo, pero en tierra armaban un toldo en base a palos curvados, clavados en la tierra y cubiertos con cortezas, ramas de árboles, champas de pasto y cueros de focas o lobos de mar. Este toldo era de baja estatura y era tan bajo que sus habitantes debían entrar arrodillados. El fuego estaba en el centro y estaba permanentemente encendido. El toldo era fácilmente desarmable y lo llevaban consigo cuando se trasladaban de un sitio a otro.



Toldo del pueblo chono





Aonikenk/Tehuelches/Patagones
Ubicación:
-La Patagonia y la región pampeana en América del Sur.

     Las viviendas de este pueblo eran de apariencia frágil pero en realidad eran construidas con la capacidad de soportar fuertes temporales. Sin embargo, también hay que considerar que utilizaban los lugares menos expuestos al viento para asentar sus campamentos. Conocidas como Kau, estos toldos estaban formados por varas de diferentes tamaños para que la vivienda fuera siendo cada vez más baja en un lado. Esta estructura era cubierta por diferentes cueros. En totalidad, un Kau podía albergar al menos 12 personas.



''Kau'' Aonikenk


Los Selknam:
Ubicación:
-Norte y centro de la isla Grande de Tierra del Fuego.

      Parecido a una carpa, la vivienda selknam correspondía a una especie de Paravientos de rápida instalación y hecha de una forma muy sencilla. Usualmente ocupaban palos trabajados y cubiertos de cuero de guanaco o de lobos marinos.



Vivienda Selknam




      En invierno instalaban Chozas , estaban hechas por troncos delgados y ramas largas, que luego se cubrían con piel de zorro, apropiadas para la estación y época.



Vivienda de invierno Selknam
                                                       

Los kawésqar::
Ubicación:
-Zona Austral
-Patagonia occidental, entre el golfo de Penas y el estrecho de Magallanes
-Canales que forman las islas ubicadas al oeste de la Isla Grande de Tierra del Fuego y al sur del estrecho.

     La familia kawésqar, cuando aún era nómada, necesitaba pocos y simples materiales para vivir: una canoa, una choza liviana de base ovalada, su vivienda era un toldo desmontable cubierto con cueros de lobo marino;cubierta de pieles, cortezas y follajes, de rápido montaje y desmontaje.




Construcción de vivienda kawesqar
   



Los Yámana:

Ubicación:
-Tierra del fuego.

     Los yámana , al igual que los Selknam , tenían unas Chozas que las giraban según la posición del Viento. Tenían dos tipos de Chozas; una con forma de cono con Troncos de grosor y cubierta mediana; y la otra choza , en forma de Cúpula con ramas entrelazadas y cubierta de cueros y follaje.

Ambas construcciones tenían un diámetro parecido a los 3,5 metros, en cuyo centro siempre ardía un fogón , donde los habitantes buscaban el calor en el crudo clima Fueguino.




Choza del pueblo yámana


-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-
  

     Por todo lo nombrado anteriormente se puede concluir que Chile tiene una gran diversidad cultural, esto incluyendo la arquitectura, ya que se muestran diferentes tipos de viviendas dependiendo de la zona y de las costumbres de cada pueblo estudiado. 
      Hoy en día se ha ido perdiendo casi con totalidad el hecho de estudiar a estos pueblos, algunos extintos, con sus diferentes costumbres y arquitectura. Casas del norte que se enfrentan al viento y el sol en el verano, monumentos religiosos y rituales de los Rapa-Nui, las Rucas, los toldos, los kau de los Tehuelche, y las chozas nómades. Todas estas pudieron convivir en un mismo país. Pero poco importan las formas y tamaños, pues no se trata de las tablas, animales, o plantas que conformaron estas viviendas, si no la gente que vivió en ella, la misma que le dió un significado y la que hizo que estas estructuras recibieran el nombre de hogar, de un punto de reunión que va más allá de todo lo nombrado anteriormente y que, finalmente, la arquitectura fuera uno de los pilares del Chile que conocemos.



Bibliografía:





Aymara. SERIE INTRODUCCIÓN HISTÓRICA Y RELATOS
DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE/ Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro. Santiago: Imprenta Ograma, 2014.

Atacameño. SERIE INTRODUCCIÓN HISTÓRICA Y RELATOS
DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE/ Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro. Santiago: Imprenta Ograma, 2014.

Diaguita. SERIE INTRODUCCIÓN HISTÓRICA Y RELATOS
DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE/ Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro. Santiago: Imprenta Ograma, 2014.

Rapanui. SERIE INTRODUCCIÓN HISTÓRICA Y RELATOS
DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE/ Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro. Santiago: Imprenta Ograma, 2014.

Yagán. SERIE INTRODUCCIÓN HISTÓRICA Y RELATOS
DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE/ Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro. Santiago: Imprenta Ograma, 2014.

Kawésqar. SERIE INTRODUCCIÓN HISTÓRICA Y RELATOS
DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE/ Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro. Santiago: Imprenta Ograma, 2014.

Chungara, Revista de Antropología Chilena. Volumen 43, Nº 1, 2011

Urbina Burgos, Rodolfo. Los Chonos en Chiloé: Itinerario y aculturación. En: Chiloé 9. Revista de divulgación del centro Chilote. Concepción, 1988.

Pulgar Pinaud, Claudio. Vivienda indígena, participación y desarrollo local. El caso
de la comunidad indígena Kawésqar de Puerto Edén. En: Revista INVI Nº 60. Vol. 22/ Agosto 2007, Santiago: Universidad de Chile.

Chile. Enciclopedia del bicenteario. Etnias. Santiago: Unlimited, 2009.